Serie de dibujos expresivos de momentos del pasado, en la década de los 70´, con validez actual, espero...
Entradas populares
Vistas de página en total
53,601
jueves, 26 de julio de 2012
DIBUIXOS
Serie de dibujos expresivos de momentos del pasado, en la década de los 70´, con validez actual, espero...
domingo, 22 de julio de 2012
PANEM ET CIRCENSES
Jesús Masana Monistirol
¿Es conveniente que se promueva una
actividad cultural de carácter ciudadano que potencia algo tan
común, tan a la orden del día, como lo erótico?
Porque, aquí y allí, en la tele,
en los anuncios por la calle, en el cine, en Internet, en locales “ad
hoc”, se puede acceder a este ámbito.
Faltaba otro espacio en el que se nos
recordara la erótica: ¡El Verano Cultural !
Es el caso de este Excelentísimo
Ayuntamiento de Zamora que, a propuesta de unos inspirados artífices
zamoranos, ha colocado en el elenco de nada menos que quince
actividades un número con este cariz tan “original”.
Creo necesario, como ciudadano y
como educador que soy, y que como tal he ejercido en esta ciudad
durante veinte años, denunciar un atropello cultural, "estético"
y ético.
Estos "creadores zamoranos"
están en su derecho de presentar, como recreo de los zamoranos en
este Verano Cultural, un Festival de Cuentos Eróticos.
El Señor Concejal Víctor López
debería habérselo pensado dos veces antes de dar el “placet”;
no se ha percatado que la cultura pasa por sendas menos rastreras y
capaces de agradar a gran número de ciudadanos; que existen otras
motivaciones más “veraniegas”, “culturales” y “serias”:
De lo que se trata es de buscarlas y no contentarse con lo primero
que se le proponga.
Desde luego, es la manera más fácil
y zafia de contentar al pueblo del "panem et circenses".
Pido sea reconsiderada la
realización de tal actividad "cultural" y cambiada por
otra que responda realmente a lo lúdico-cultural sin herir la
sensibilidad de quienes sostenemos, con nuestros impuestos, éstas y
otras fiestas locales.
Es la sugerencia de un ciudadano,
padre de familia, educador y artista (reivindicada esta condición
por lo antiestético del caso).
Que la Señora alcaldesa, imponga su
autoridad o su mano izquierda en este caso y detenga el desaguisado,
del que también es responsable.
Lo políticamente correcto sería
callarse ante esta “nimiedad”, pero la crisis, con la prima de
riesgo y los recortes, deben hacernos cambiar algunos
comportamientos, a la antigua usanza, que son los que han provocado
la situación actual.
La vigilante Gobierna gira al son de
los aires que desde el Ayuntamiento le soplan. Así da vueltas esta
ciudad y España entera...
El Ilustrísimo Ayuntamiento está
recortando mi poder adquisitivo y el de todos los ciudadanos, en aras
de las exigencias del guión (me sube el IBI y otros impuestos) y
accedo a ello en un momento en que todos debemos arrimar el hombro,
pero, por favor, no me recorte mi dignidad y la de muchos, muchos
ciudadanos, que no están de acuerdo en estos “detalles” de
Programas de Festejos y Veranos Culturales -que van más allá de los
dineros y que están en la base del comportamiento que nos ha
conducido a la situación de insolvencia nacional-. Así de seria es
la cosa.
Gracias por escucharme.
Etiquetas:
SOCIEDAD
miércoles, 18 de julio de 2012
Una Pascua
Pascua, es lo mismo que decir Paso, tránsito.
Un amigo es quien ha pasado de esta vida visible, tangible, pasible, a la otra, eterna, ahora invisible, pero definitiva.
Jesús Serrat, catequista itinerante -cuarenta años por estas tierras de Castilla y León- por caminos recorridos antes por otra persona entregada a los pucheros y a la oración, al polvo del camino y a la plegaria comunitaria de los conventos carmelitanos, Teresa de Jesus.
Como ésta predicó a Jesucristo.
El sufrimiento ha amalgamado la contundencia de su predicación querigmática: Cristo ha mueto y ha resucitado para que ni tú ni yo seamos vencidos por el sufrimiento y la muerte.
La Pascua de Cristo ha sido el centro de la predicación de Serrat y ahora ha sido su experiencia, al final de su vida tangible, entre nosotros; porque continúa aquí, muy cerca.
Su cuerpo descansa en el cementerio de Salamanca.
Sus catecúmenos lo han depositado en una tumba, lejos de su lugar de nacimiento, en Barcelona, para que descanse a la espera de la resurrección final y puedan ellos rezar por él, sabiendo que él lo está haciendo también por todos.
Su predicación continúa desde este próximo lugar, porque ha dado su vida, sus ilusiones, un proyecto vital de joven profesor ingeniero de veinticuatro años, a la predicación del Evangelio, sin alforjas y sin dinero, guiado por la fuerza de la fe en la Palabra de Dios, que cambió el rumbo de su vida; su recompensa ha sido lo que él predicó: "Al que crea se le dará el ciento por uno".
Un amigo es quien ha pasado de esta vida visible, tangible, pasible, a la otra, eterna, ahora invisible, pero definitiva.
Jesús Serrat, catequista itinerante -cuarenta años por estas tierras de Castilla y León- por caminos recorridos antes por otra persona entregada a los pucheros y a la oración, al polvo del camino y a la plegaria comunitaria de los conventos carmelitanos, Teresa de Jesus.
Como ésta predicó a Jesucristo.
El sufrimiento ha amalgamado la contundencia de su predicación querigmática: Cristo ha mueto y ha resucitado para que ni tú ni yo seamos vencidos por el sufrimiento y la muerte.
La Pascua de Cristo ha sido el centro de la predicación de Serrat y ahora ha sido su experiencia, al final de su vida tangible, entre nosotros; porque continúa aquí, muy cerca.
Su cuerpo descansa en el cementerio de Salamanca.
Sus catecúmenos lo han depositado en una tumba, lejos de su lugar de nacimiento, en Barcelona, para que descanse a la espera de la resurrección final y puedan ellos rezar por él, sabiendo que él lo está haciendo también por todos.
Su predicación continúa desde este próximo lugar, porque ha dado su vida, sus ilusiones, un proyecto vital de joven profesor ingeniero de veinticuatro años, a la predicación del Evangelio, sin alforjas y sin dinero, guiado por la fuerza de la fe en la Palabra de Dios, que cambió el rumbo de su vida; su recompensa ha sido lo que él predicó: "Al que crea se le dará el ciento por uno".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)